miércoles, 25 de febrero de 2009

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Me parece muy interesante el articulo publicado sobre las inteligencias múltiples, Yo tengo la firme creencia que cada cerebro es diferente en la manera y forma de conceptualizar las ideas y conocimientos en el aprendizaje, además de que el cerebro tiene la capacidad de decodificar cualquier oración o conocimiento, no importando el orden de las palabras, el orden del video, ó incluso los errores que contenga, el cerebro es selectivo e intuitivo cuando tiene una preparación previa. Los profesores tenemos que tolerar y adaptarnos a los alumnos y a sus diferentes maneras de aprender, los hay que no usan cuadernos y utilizan su razonamiento y su memoria para la fijación de lo que más les llama la atención. Hay alumnos que ya estan enfocados a algun área en especial por ejemplo la computación y solo quieren conocimientos o actividades referentes al área que es de su preferencia. Una cosa si estoy seguro, que independientemente de la inteligencia que el alumno aplique para su aprendizaje, si este alumno es comprendido por el profesor y motivado dará mejores resultados. Yo creo que el principal problema a veces no son los alumnos sino el profesor que no entiende en cual inteligencia esta él mismo clasificado, y que además tiene que adaptar su inteligencia para comprender las diferentes inteligencias de sus alumnos y así poderles enseñar mejor, ¿Cómo? Siendo un poco Sicologo, observando a sus alumnos, diagnosticando a cual inteligencia pertenece cada uno de ellos, después formando grupos, esto de acuerdo a las diferentes inteligencias y niveles de conocimientos entre los alumnos, de esta manera al clasificar a sus alumnos por inteligencia y nivel de conocimientos, el maestro tendrá más oportunidad de tener éxito en su enseñanza, ya que podrá aplicar diferentes técnicas de enseñanza de acuerdo a su personalidad, y además podra crear juegos y crear interacción y cooperación entre los grupos de alumnos, con ello además de lograr aprendizaje con los alumnos, provocará la socialización y motivación en el desarrollo de su clase ya sea dentro o fuera del aula según lo requiera la técnica de enseñanza aplicada.

martes, 17 de febrero de 2009

Las ayudas a estudiantes universitarios: EEUU y Europa

En primer lugar dar la enhorabuena por la edición de este boletín, es realmente interesante poder encontrar un lugar (virtual) donde compartir experiencias sobre temas actuales y de interés en la política universitaria. . Aunque la lectura del artículo ha sido de gran interés para obtener mayores conocimientos sobre los diversos tipos de ayudas que se conceden en la enseñanza superior en muchos países, también ha despertado en mí una serie de cuestiones que querría compartir. En primer lugar, me pregunto hasta qué punto son comparables los datos expuestos en el artículo, desde un punto de vista totalmente numérico sí lo son, pero hay que tener en cuenta que detrás de cada variable hay un gran entramado de factores, debido a que las políticas económicas, fiscales y sociales que existen en cada uno de los países influye sustancialmente en el tipo de política de ayudas al estudio que se desarrolla en el mismo y, por tanto, no podemos tener una visión totalmente global para realizar un análisis complejo en caso de querer tomarlo como base para la toma de decisiones. Por tanto, las comparaciones hay que tomarlas con cautela, así como sus datos y conclusiones. La tradición cultural de un país es un indicador clave a la hora de llevar a cabo innovaciones en políticas públicas; por tanto, España no es igual que Finlandia, y Finlandia que EEUU… En segundo lugar, sería interesante conocer cuál debería ser la “evolución factible” de la política de ayudas para enseñanza superior en España a medio plazo, teniendo en cuenta el marco competencial actual. El artículo de Jorge Martínez y Raúl González Luciano aporta algunos esbozos al respecto. Se está intentando caminar hacia la concesión de créditos ligados a la renta futura; este año se hace un experimento interesante en el caso del máster, pero supone, en suma, un cambio de mentalidad en la configuración de políticas de ayudas importante, un cambio hacia la cultura de la responsabilidad del estudiante “adulto” sobre su formación, tal como señala Mora. Por desgracia o por lo menos en la situación más cercana a mí, en España las personas con estudios superiores no tienen salarios excesivamente elevados, como podría ocurrir en EEUU, entonces ¿sería factible el desarrollo de este tipo de política de ayudas cuando el Estado no tiene garantizado una devolución a medio plazo?, o sea, el Estado a pagar la cuenta. Entonces, seguramente sería otro tipo de beca ya que en la mayoría de los casos no sería posible su devolución.

TRIBUNA: Gregorio Peces-Barba Martínez

Hoy los problemas están en la comprensión o incomprensión ante el proceso de Bolonia para la creación de un espacio universitario europeo, para aumentar nuestra competitividad con las universidades americanas y modernizar las técnicas de estudio e impulsar el aprendizaje, como una forma más activa de participación de los estudiantes en su enseñanza.
Creo que Bolonia como proceso de modernización y de excelencia de nuestras universidades, no ha sido bien explicado. Incluso diría que ha habido poco interés en explicarlo, el elemento complementario para la solución del problema es un diálogo sincero y claro con los estudiantes y con sus representantes ya que nosotros ( los estudiantes) seremos los principales beneficiados por la mejora que sin duda vendrá de una buena aplicación de Bolonia.
Hay además que distinguir a los estudiantes, que tienen intereses respetables, de otras personas infiltradas en el movimiento, que tienen intereses ajenos a los universitarios para crear el desorden y descalificar al sistema.
Por otra parte la experiencia práctica, el empleo y el contacto con la vida potencian la formación y la abren al mundo real, aunque la Universidad como dice el artículo,es mucho más que eso, es espíritu, civismo, educación para la ciudadanía, moralidad individual y colectiva, cultura desinteresada y saber por el saber.
De la combinación de la técnica y de la práctica, de la sabiduría y de la experiencia, proceden los buenos universitarios, formados por buenos profesores, docentes e investigadores al mismo tiempo. Y todo eso exige inversión económica que el Estado debe asumir e impulsar, completando la falta de interés o la ignorancia de la política de las comunidades autónomas que no creen en las universidades públicas. La ciudadanía debe tomar nota de esas carencias allí donde existan y castigar con su voto a aquellos Gobiernos autónomos que presenten esos malos perfiles.

LOS BLOGS: IDENTIDAD, EDUCACION,COMUNICACIÓN

¿ Son necesarios nuevos modelos educativos en la sociedad del conocimiento?
Como dice el artículo, hoy en dia ya no sirven los modelos educativos tradicionales, ya que estos ya forman parte del pasado, de la historia de la Educación. Actualmente estamos en la era de la tecnología, y en esta época todo lo que nos rodea tiene que sufrir modificaciones para adaptarse a las costumbres y necesidades que están por llegar.- Personalmente la respuesta a esta pregunta, la definiria como " RENOVARSE O MORIR " pienso que el saber no ocupa lugar y cuantos más modelos educativos se den en la sociedad del conocimiento mejor y más precisa será la información.
2- ¿ Cuales serán las nuevas destrezas que la escuela debe enseñar?
En mi opinión, las nuevas destrezas que la escuela debe enseñar seran las Nuevas Tecnologías, ya que nuestro futuro depende de ellas, el ordenador, la pizarra digital, internet son instrumentos hoy dia fundamentales.